Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Campo de sangre

2006

"Campo de sangre", escrita por Max Aub entre 1940 y 1942 durante su internamiento en campos de concentración franceses, es la tercera entrega del monumental "El laberinto mágico". Esta novela se sitúa en el arco temporal que va desde la Nochevieja de 1937 hasta el Día de San José de 1938, ofreciendo un panorama desgarrador de la Guerra Civil Española con Barcelona y la batalla de Teruel como telones de fondo.

En esta obra, Aub despliega una narrativa intensa y magistral, capturando la atmósfera sórdida y angustiosa del conflicto. La violencia se hace palpable en cada página, contaminando a los personajes y manifestándose en formas de traición, voracidad y muerte. A través de su pluma, el autor no solo cuenta historias de batallas y estrategias militares, sino que también explora las profundidades de la condición humana en tiempos de guerra.

A pesar de que algunos lectores podrían buscar en "Campo de sangre" una crónica detallada de la batalla de Teruel o episodios específicos como el ataque a Barcelona, lo cierto es que la novela va más allá, sumergiéndose en análisis filosóficos sobre la vida y la mentalidad española durante el conflicto. Estos elementos enriquecen la narrativa, aunque pueden resultar densos para quien busque una lectura más enfocada en la acción bélica directa.

Publicada por primera vez en México en 1945, esta novela forma parte de una serie que ha permitido a Aub, a través de sus experiencias personales y su excepcional talento literario, ofrecer una de las representaciones más vívidas y conmovedoras de la Guerra Civil Española. "Campo de sangre" no es solo un relato de guerra; es un estudio sobre cómo el conflicto se infiltra y transforma todo a su paso, dejando huellas imborrables en quienes lo viven y en la memoria colectiva de una nación.

En resumen, "Campo de sangre" es una obra crucial para entender no solo los eventos históricos que describe, sino también las repercusiones personales y colectivas de un conflicto que marcó a España y al mundo. Max Aub, con su perspicacia y habilidad narrativa, ofrece un testimonio literario indispensable para comprender las dimensiones humanas y sociales de la guerra.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt