Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Consideraciones intempestivas III. Schopenhauer como educador

1874

En "Schopenhauer como educador", la tercera de sus "Consideraciones intempestivas", Friedrich Nietzsche se sumerge en una profunda reflexión sobre el papel de la filosofía y el filósofo en la sociedad. Este texto no solo sirve como un homenaje a Arthur Schopenhauer, a quien Nietzsche considera un modelo de pensador auténtico y comprometido con la verdad, sino también como una crítica vehemente a la cultura y educación contemporáneas que, a su juicio, han traicionado la esencia de la verdadera sabiduría.

Nietzsche abre con una declaración de identificación personal con Schopenhauer, describiendo la influencia transformadora que tuvo la obra del filósofo alemán en su propio pensamiento. A través de Schopenhauer, Nietzsche abrazó la idea de que "vivir es estar en peligro", una noción que desafía las convenciones y la complacencia intelectual predominantes en su tiempo. Según Nietzsche, Schopenhauer encarna la figura del educador genuino, no en el sentido tradicional de impartir conocimiento, sino como alguien que despierta y fortalece el espíritu crítico y la independencia de pensamiento.

La crítica de Nietzsche no se detiene en la admiración a Schopenhauer; se extiende a una denuncia de los intelectuales de su época, quienes, a su ver, han perdido el gusto por la sabiduría genuina. Denuncia la filosofía académica que, según él, se ha vendido a las instituciones y al conformismo, perdiendo así su autonomía y su poder subversivo. Este texto se convierte en un llamado a resistir la mediocridad y a rechazar la seguridad que ofrecen las estructuras establecidas, en favor de un compromiso más profundo y peligroso con la verdad.

Finalmente, "Schopenhauer como educador" se posiciona como un documento crucial en la obra de Nietzsche, marcando el comienzo de su confrontación con la tradición occidental. En este sentido, la obra no solo es un reconocimiento del impacto de Schopenhauer, sino también una declaración de la misión filosófica de Nietzsche: superar las limitaciones de su tiempo y revitalizar la filosofía como una fuerza cultural y existencial vital. De este modo, Nietzsche plantea que el verdadero filósofo debe ser intempestivo, es decir, debe operar fuera de su tiempo para influenciar y reformar la cultura de manera significativa.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt