En "De un tiempo y un país: la izquierda violenta", Pío Moa nos sumerge en una narrativa personal y reveladora sobre los años más convulsos de la historia reciente de España a través de sus experiencias como uno de los militantes clave del Partido Comunista de España Reconstituido (PCEr) y del grupo terrorista GRAPO. Publicado por Ediciones Encuentro en 2002, este volumen no pretende ser un análisis exhaustivo, sino un testimonio directo de los sucesos que sacudieron el país entre 1968 y 1978.
El libro se despliega en un relato en primera persona, donde Moa detalla su involucramiento desde la fundación del PCEr en 1975 hasta su expulsión en 1977, poco después de la muerte de Franco. Ambientado principalmente en Madrid, el autor describe con un estilo sencillo pero profundo, los ideales y las acciones de un grupo que buscaba establecer un marxismo puro y radical, divergiendo del comunismo oficial de Santiago Carrillo y otras corrientes más moderadas representadas por el PCE y el PSOE.
La obra también explora las dinámicas internas y las tensiones del PCEr y el GRAPO, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la violencia empleada por estos grupos. Moa, que asegura no haber participado en los atentados más extremos, presenta un análisis de cómo el radicalismo y la confusión mental dominaban a estos colectivos. Su postura crítica frente a las tácticas violentas finalmente condujo a su expulsión del partido.
"De un tiempo y un país: la izquierda violenta" no solo sirve como una memoria personal de un ex-militante, sino que también actúa como una pieza crucial para entender los movimientos revolucionarios en España durante la transición post-Franco. El libro es un testimonio valioso para aquellos interesados en la historia política española, especialmente en lo que respecta a la evolución de la izquierda y los conflictos que definieron una era de grandes transformaciones.
Con una combinación de narrativa personal y análisis histórico, Pío Moa ofrece en este libro una visión interna y crítica de un periodo y un movimiento que dejaron una huella imborrable en la historia de España. Un relato esencial para comprender los entresijos de la izquierda más radical y su impacto en el curso político y social del país.