En la obra 'Epístola sobre Newton' de Voltaire, contenida en su libro 'Cartas inglesas', el autor expone de manera detallada y admirativa los avances y teorías del célebre científico Sir Isaac Newton. Esta carta, como parte de las 'Lettres philosophiques', es una de las más emblemáticas al revelar no solo la genialidad de Newton, sino también al contrastarla con el contexto científico y filosófico de su época. Voltaire, con su agudo sentido crítico y su habilidad para entrelazar la ciencia con la filosofía, presenta a Newton como un pilar de la Ilustración, cuyas teorías no solo reformaron la física y la matemática, sino también la manera de entender el mundo y el universo.
La carta no solo discute las contribuciones específicas de Newton, como la ley de la gravitación universal y sus trabajos sobre la óptica, sino también hace un análisis comparativo con otros filósofos de la época, como Descartes. Voltaire utiliza su experiencia y observaciones en Inglaterra para destacar cómo los enfoques empíricos y racionales de Newton ofrecen una nueva forma de abordar tanto la ciencia como los problemas filosóficos, en contraste con los métodos más especulativos y menos metodológicos de otros pensadores continentales.
Además, Voltaire no se limita a la admiración científica; critica abiertamente las resistencias que enfrentó Newton dentro de su propio país por parte de aquellos aferrados a las viejas doctrinas, y cómo su metodología científica abrió caminos hacia una exploración más libre y profunda del conocimiento. El ensayo no solo es un tributo a Newton, sino también un comentario sobre la sociedad y la cultura inglesa de la época, que según Voltaire, permitió un terreno fértil para que florecieran las ideas de Newton, en marcado contraste con la situación en Francia.
Finalmente, 'Epístola sobre Newton' es también una reflexión sobre el impacto de la ciencia en la sociedad y cómo las verdades establecidas pueden ser desafiadas por nuevas teorías. Voltaire, con su característico ingenio y erudición, ofrece no solo un estudio sobre Newton, sino una invitación a pensar críticamente y a valorar el cambio intelectual. Así, esta carta se convierte en una pieza fundamental que refleja el espíritu de la Ilustración, marcando un antes y un después en la historia del pensamiento occidental.