Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Juego limpio

1959

"Juego limpio" es una novela emblemática de María Teresa León, publicada en Buenos Aires veinte años después de la conclusión de la Guerra Civil Española. Este libro surge como una respuesta vehemente a la necesidad de la autora de revivir y explicar verdades históricas desde su perspectiva personal, en un contexto donde la memoria colectiva comenzaba a desdibujarse bajo el peso del tiempo. Enmarcada en el género de la narrativa, la obra refleja la urgencia de León por contrarrestar el olvido y la manipulación que imperaban en la España de la dictadura, así como el desinterés deliberado de la comunidad internacional.

León, quien fue una de las figuras más activas e influyentes del exilio español, emplea su escritura como un acto de «no resignación». La novela se convierte en un vehículo para la restauración de la memoria histórica, utilizando la ficcionalización de su propia experiencia como un recurso literario para ofrecer una nueva comprensión de los eventos que marcaron su vida y la de su país. La narrativa se despliega a través de un enfoque introspectivo y crítico, donde la autora entrelaza recuerdos personales con eventos históricos, creando un relato que desafía tanto al lector español bajo la censura franquista como al lector internacional.

María Teresa León fue pionera en muchos sentidos; no solo fue la primera española en obtener un doctorado en Filosofía y Letras, sino que también se destacó como una voz intelectual durante la República y en el exilio. Su formación en la Institución Libre de Enseñanza, caracterizada por su defensa de la libertad académica, cimentó su papel como una defensora infatigable de la cultura y el conocimiento. A lo largo de su carrera, colaboró con figuras prominentes como Rafael Alberti y participó en una variedad de iniciativas culturales, desde la revista "Octubre" hasta la revista "El Mono Azul".

"Juego limpio" es más que una simple novela; es un testimonio de la resistencia y el compromiso de una mujer que se negó a permitir que su historia y la de su nación fueran distorsionadas o silenciadas. A través de sus 277 páginas, León ofrece al lector una invitación a reflexionar sobre las lecciones del pasado, instando a una sociedad contemporánea a no olvidar, a no resignarse ante las injusticias y a mantener viva la llama de la verdad.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt