En la obra "La represión nacionalista de Granada en 1936 y muerte de Federico García Lorca", Ian Gibson profundiza en uno de los episodios más oscuros y dolorosos de la Guerra Civil Española, centrándose en la figura del célebre poeta Federico García Lorca. Publicado en 1971 por Ruedo Ibérico en Francia, este detallado estudio no solo reconstruye los trágicos eventos que llevaron al asesinato de Lorca, sino que también pinta un cuadro amplio de la tensión política y social que permeaba en Granada durante esa época.
Gibson inicia su narrativa con una introducción que esclarece su motivación para escribir este libro y ofrece un contexto biográfico breve de García Lorca. A través de siete capítulos meticulosamente investigados, el autor teje una narrativa que abarca desde el ambiente político en Granada antes de la guerra hasta las circunstancias específicas que llevaron a la detención y posterior ejecución de Lorca. Las páginas incluyen material fotográfico valioso, destacando una reproducción de la certificación del acta de defunción de Lorca, que subraya la solidez del trabajo investigativo de Gibson.
El primer capítulo del libro establece las bases de la relación entre Lorca y Granada, explorando el contexto político de España en los años previos a la guerra. El segundo capítulo detalla las elecciones de 1936 y la escalada de tensiones que culminaron en el golpe de estado y la represión nacionalista, proporcionando una visión exhaustiva de los eventos locales que influyeron en el destino de Lorca. El tercer capítulo describe el desarrollo del alzamiento militar y la instauración de un clima de terror y represión en Granada, que Gibson documenta con relatos diarios y análisis crítico.
El corazón del libro se encuentra en el cuarto capítulo, donde Gibson dedica una atención especial a la detención y muerte de García Lorca. Utilizando una combinación de fuentes contemporáneas y entrevistas con testigos directos del evento, este capítulo no solo reconstruye los hechos, sino que también explora las diversas teorías sobre las razones detrás del asesinato del poeta, ofreciendo una perspectiva comprensiva y polifacética del trágico suceso.
Los capítulos subsiguientes abordan la repercusión de la muerte de Lorca dentro del contexto más amplio de la propaganda y el conflicto político en España, mientras que los apéndices y la bibliografía proporcionan recursos adicionales para aquellos lectores interesados en profundizar en el estudio de este período convulso. Con su meticulosa investigación y narrativa cautivadora, Gibson no solo rinde homenaje a la memoria de García Lorca, sino que también contribuye significativamente al entendimiento histórico de la Guerra Civil Española.