Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Próximo prójimo

1965

Próximo prójimo, escrita por Mario Benedetti entre 1964 y 1965, es una exploración profunda y emotiva de las relaciones humanas y la solidaridad en la sociedad contemporánea. Este libro, aunque menos conocido que otras obras del autor, destaca por su capacidad para transformar lo cotidiano en poesía, utilizando su característica sutileza en el manejo del lenguaje y su habilidad para capturar la esencia de las emociones humanas.

La obra se compone de una serie de relatos cortos, cada uno explorando diferentes aspectos de lo que significa ser un prójimo en diferentes contextos y situaciones. A través de personajes comunes, como un oficinista, una ama de casa o un joven estudiante, Benedetti nos lleva a cuestionar la autenticidad y profundidad de nuestras relaciones cotidianas. ¿Hasta qué punto estamos realmente conectados con aquellos que nos rodean? ¿Qué significa realmente ser un prójimo en el mundo moderno?

Con un estilo claro y directo, Benedetti desgrana historias que revelan la complejidad de la naturaleza humana. Nos muestra cómo, a pesar de las dificultades y malentendidos, existe una tendencia innata hacia la empatía y el apoyo mutuo. A lo largo del libro, el autor uruguayo teje una red de interacciones que refleja cómo los individuos se influyen y transforman mutuamente en la vida diaria.

Además, Próximo prójimo no solo se centra en la conexión entre individuos, sino también en cómo estas relaciones se ven afectadas por el contexto social y político. Benedetti, conocido por su compromiso político, utiliza estos relatos para comentar sobre la injusticia, la desigualdad y la lucha por un mundo más humano y equitativo. Cada historia, en su simplicidad, plantea preguntas sobre la responsabilidad social y personal hacia nuestro prójimo.

En resumen, Próximo prójimo es una obra imprescindible para los admiradores de Benedetti y para aquellos interesados en las sutilezas de las relaciones humanas. Con su típica maestría, el autor nos invita a mirar más allá de nosotros mismos y a considerar la profundidad de nuestras conexiones con los demás. Este libro no solo entretiene, sino que también inspira a reflexionar y, quizás, a actuar con mayor compasión y entendimiento hacia nuestro prójimo.

¿Has detectado algún error?

Busca todas las ediciones de este libro en alguna de las siguientes librerias online:

BUSCA POR LIBRO O AUTOR:
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt